La costura es un arte que permite no solo confeccionar prendas, sino también añadir detalles que las embellecen y refuerzan. Uno de los elementos más versátiles en este sentido son las cintas de bies, cuyo uso no sólo se limita a la decoración, sino que también cumple una función práctica. En este artículo, profundizaremos en cómo coser cintas de bies y lograr esquinas perfectas, un desafío común tanto para aficionados como para expertos en el mundo de la costura. Aclararemos dudas comunes acerca de los tipos de cintas, su composición y los pasos a seguir para incorporarlas a nuestras creaciones con un acabado profesional.
Tipos y composiciones de cintas de bies
Antes de comenzar a coser, es importante conocer los distintos tipos de cintas de bies que existen y para qué se utilizan. Podemos encontrar cintas estampadas, lisas, más estrechas o algo más anchas. La parte trasera de la cinta de bies presenta dos pestañas que facilitan la costura a la prenda. También, hay cintas con diferentes composiciones como las de tergal, que son 50% algodón y 50% poliéster, y las de raso, conocidas por su brillo característico.
Usos decorativos y funcionales del bies
Dentro de sus aplicaciones, el bies no solo decora, sino que también refuerza costuras y puede ser empleado para pulir sisas y bajos, especialmente en vestidos de niños y bebés, ofreciendo un acabado decorativo y evitando la creación de dobladillos adicionales.
El corte en diagonal del bies: urdimbre y trama
La cinta de bies se corta de manera diagonal respecto a la tela, aprovechando la disposición de los hilos verticales y horizontales, conocidos como urdimbre y trama. Este corte proporciona elasticidad al bies y lo hace ideal para adaptarse a superficies curvas, facilitando la colocación en las esquinas de las prendas.
Cómo colocar una cinta de bies en una tela
El proceso de colocación del bies requiere atención y precisión. Se debe comenzar colocando la cinta derecho contra derecho sobre la tela. Se abre una de las pestañas del bies y se alinean los bordes con los de la tela. A continuación, se cose por el pliegue de la pestaña con la máquina de coser, utilizando una puntada recta.
Coser hasta casi la esquina
Al aproximarse a la esquina de la tela, es crucial detenerse un centímetro antes del final, respetando el ancho de la pestaña del bies. Esto permitirá realizar el pliegue necesario para que la esquina quede perfecta.
Plegado diagonal y costura final
El siguiente paso es plegar el bies en diagonal y hacer coincidir el vértice de la esquina de la tela con el doblez del bies. Luego, se pliega hacia el otro lado asegurando que los bordes y las esquinas coincidan. Se cose esta nueva posición y, con ello, se obtiene una esquina precisa y bien acabada.
Rematar el bies por detrás y obtener esquinas perfectas
Tras coser el bies a la esquina de la tela, se procede a girarlo cuidadosamente hacia el revés de la prenda, marcando el doblez natural. Se dobla uno de los lados del bies hacia adentro y después se dobla el otro lado sobre el primero, manteniendo la diagonal. Finalmente, se cose cerca del borde para fijar el bies por detrás, consiguiendo un acabado impecable.
Técnicas para un acabado profesional
Es esencial practicar la técnica para alcanzar la perfección en las esquinas. Una vez dominado el método, las cintas de bies aportarán a las confecciones un toque distintivo y profesional. Siguiendo estos pasos y con algo de práctica, se lograrán resultados excelentes en la costura de bies y en el acabado de las esquinas.
Con la información y técnicas compartidas, ahora puedes transformar tus proyectos de costura incorporando cintas de bies con esquinas perfectas. Un pequeño detalle que hará una gran diferencia en la calidad y apariencia de tus creaciones.