Hogar, Seguridad, Sistemas de Alarma, Tecnología

Reprograma tu alarma Veryfast de Securitas Direct ¡Sin dongle!

Cuando se trata de seguridad en el hogar o en la empresa, contar con un sistema de alarma eficiente es fundamental. Sin embargo, es habitual que muchos usuarios se enfrenten a la necesidad de reprogramar una alarma de seguridad por diversos motivos, como la adquisición de un dispositivo de segunda mano o la incorporación de nuevos sensores. En este artículo, abordaremos paso a paso cómo reprogramar una alarma de forma segura y efectiva, resolviendo las principales dudas y problemas que pueden surgir durante este proceso. Desde el formateo hasta la vinculación de detectores y controles remotos, te guiaremos a través de cada etapa para que puedas volver a poner en marcha tu sistema de alarma y asegurar la protección que necesitas.

Preparativos iniciales para la reprogramación

Reprograma tu alarma Veryfast de Securitas Direct ¡Sin dongle!

Antes de comenzar con la reprogramación de la alarma, es esencial realizar algunos preparativos para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva. Uno de los pasos más importantes es verificar el estado de la alarma. Aunque este procedimiento se puede realizar tanto en alarmas dadas de alta como de baja, es especialmente útil en alarmas desactivadas que desees volver a utilizar.

Estado de la alarma y código master

Reprograma-tu-alarma-Veryfast-de-Securitas-Direct-Sin-dongle

Es fundamental conocer el código master de tu alarma, ya que será necesario para realizar cualquier ajuste. Este código es el que permite el acceso a las configuraciones más profundas del sistema. Si tienes una alarma de segunda mano, asegúrate de que te han proporcionado este código. En caso de que desconozcas el código master, es posible que necesites contactar con el fabricante o un profesional de seguridad.

Formateo de la alarma

Preparativos-Iniciales-para-la-Reprogramación

El primer paso para la reprogramación es el formateo de la alarma. Esta acción eliminará todos los sensores y configuraciones previas, permitiendo que comiences el proceso desde cero. Para esto, necesitarás introducir un objeto delgado, como un clip, en el orificio de reset y seguir las instrucciones especificadas para tu modelo de alarma.

Eliminación de sensores antiguos

Formateo-de-la-Alarma

Una vez dentro del menú de configuración gracias al código master, deberás acceder a la opción que te permita eliminar todos los sensores antiguos. Esto se hace generalmente marcando una secuencia numérica específica, como ’05’ en algunos modelos, que indica al sistema que borre la memoria de los dispositivos vinculados anteriormente.

Vinculación de nuevos sensores

Vinculación-de-Nuevos-Sensores

Con la alarma ya formateada, el siguiente paso es empezar a enlazar nuevos sensores. Ya sean sensores de puerta, de movimiento o fotodetectores, el proceso de vinculación suele ser similar para todos ellos y es un procedimiento crítico para la funcionalidad del sistema.

Enlace de sensores de puerta y fotodetectores

Para enlazar un sensor de puerta o un fotodetector, es necesario introducir el código master seguido de una secuencia de números, comúnmente ’03’, e instalar las pilas en el dispositivo que se desea vincular. Este proceso suele confirmarse con señales visuales o acústicas de la alarma, indicando que el sensor ha sido reconocido correctamente.

Pruebas de funcionamiento

Es importante verificar que cada sensor enlazado esté funcionando adecuadamente. Para ello, se deben realizar pruebas de detección, asegurándose de que la alarma reconoce el sensor y responde de manera adecuada. En esta fase, puedes simular aperturas o movimientos para confirmar la respuesta del sistema.

Configuración de dispositivos de control

Los dispositivos de control, como los mandos a distancia o detectores de llaves, también requieren vinculación con la alarma. Este proceso sigue pasos similares a la vinculación de sensores, pero con secuencias numéricas distintas, usualmente comenzando con ’04’. Tras la vinculación exitosa, es esencial probar su funcionamiento como lo harías con cualquier otro sensor.

Enlace y comprobación de detectores de llaves

El detector de llaves facilita la activación y desactivación de la alarma. La vinculación se realiza de manera similar a otros dispositivos, pero ten en cuenta si el detector se colocará en el exterior o interior, ya que esto puede modificar la secuencia de enlace. Realiza pruebas para confirmar que la alarma responde al dispositivo correctamente.

Consejos finales y resolución de problemas

Una vez que hayas completado la vinculación de todos los dispositivos y comprobado su funcionamiento, es recomendable hacer una prueba general de la alarma para asegurarte de que todo funciona como se espera. Considera revisar las configuraciones de sonido y retardo, y recuerda que siempre puedes consultar el manual de usuario para solucionar problemas específicos o contactar con soporte técnico.

Pruebas de alarma y ajustes adicionales

Realiza pruebas de intrusión sin activar la sirena para evitar molestias y verifica que la alarma detecte correctamente los movimientos. Ajusta las configuraciones de sonido si es necesario con el código master y la secuencia adecuada, generalmente el número ’14’ seguido de un ‘1’ para activar o desactivar esta función.

En resumen, la reprogramación de una alarma es un proceso detallado que requiere atención y seguimiento de instrucciones precisas. Con estos pasos, podrás asegurarte de que tu sistema de seguridad está listo para proteger tu propiedad de forma eficaz. Si tienes alguna duda o problema durante el proceso, no dudes en dejar un comentario o buscar asistencia profesional.

Deja un comentario