Personalización de software, Tecnología, Tutoriales, Windows

Personaliza tu Windows 11: Barra de Tareas Transparente

La personalización de nuestros sistemas operativos no solo es una cuestión de preferencias estéticas, sino que también puede influir en la funcionalidad y el confort visual al trabajar con nuestro equipo. Windows 11, el sistema operativo de Microsoft, ofrece diversas opciones de personalización, pero a veces, las actualizaciones pueden limitar estas posibilidades. Una de las personalizaciones más buscadas es tener una barra de tareas transparente que permita una visión más limpia y moderna del escritorio. En este artículo, resolveremos las dudas sobre cómo lograr una barra de tareas 100% transparente en la última versión de Windows 11, guiándote a través de cada paso necesario para conseguirlo sin dificultades.

Descarga y uso de la aplicación translucenttb

Personaliza tu Windows 11: Barra de Tareas Transparente

Para comenzar el proceso de personalización, es esencial contar con la aplicación TranslucentTB, disponible en la Microsoft Store. Esta herramienta es gratuita y compatible tanto con Windows 10 como con Windows 11. Su función principal es permitir que la barra de tareas sea transparente, ofreciendo una apariencia clara y elegante.

Instalación de translucenttb

Personaliza-tu-Windows-11-Barra-de-Tareas-Transparente

Para instalar TranslucentTB, simplemente debes acceder a la Microsoft Store, buscar la aplicación y proceder con la descarga. Una vez instalada, la podrás encontrar fácilmente en la barra de tareas. Si la configuración está en modo Clear, la barra debería mostrarse transparente. Sin embargo, debido a recientes actualizaciones de Windows 11, es posible que esta funcionalidad se vea afectada.

Descarga de archivos necesarios

Descarga-y-Uso-de-la-Aplicación-TranslucentTB

Para solucionar los problemas de transparencia ocasionados por las actualizaciones, deberás descargar ciertos archivos que permitirán desbloquear esta característica. Estos archivos estarán disponibles a través de un enlace directo. Es importante que, por seguridad, realices un análisis de los archivos con un software antivirus antes de proceder. Una vez comprobado que son seguros, puedes proceder a descomprimirlos.

Creando la carpeta de destino

Descarga-de-Archivos-Necesarios

Con los archivos descargados y verificados, el siguiente paso es crear una nueva carpeta en la unidad C: para copiar los archivos descomprimidos. El nombre de la carpeta puede ser de tu elección, siempre que sea fácil de recordar y acceder.

Aplicando los cambios en el sistema

Aplicando-los-Cambios-en-el-Sistema

Una vez copiados los archivos en el directorio correspondiente, el proceso continúa utilizando el Símbolo de Sistema con permisos de administrador. Desde ahí, deberás acceder a la carpeta recién creada mediante comandos específicos.

Ejecución de comandos

Dentro del Símbolo de Sistema, y habiendo accedido a la ruta donde se encuentran los archivos, deberás ejecutar una serie de comandos que aplicarán los cambios necesarios para desbloquear la transparencia en la barra de tareas. Tras ejecutarlos correctamente, recibirás un mensaje de confirmación de que la configuración ha sido aplicada.

Reinicio y verificación

Finalmente, para que los cambios surtan efecto, es indispensable reiniciar el equipo. Al iniciar nuevamente Windows 11, deberías poder disfrutar de una barra de tareas completamente transparente, lo cual complementará el diseño personalizado de tu escritorio.

Esta guía asegura que puedas personalizar tu barra de tareas en Windows 11 fácilmente, implementando una estética moderna y funcional en tu sistema operativo. La transparencia de la barra de tareas no es solo un detalle visual, sino también un aspecto que puede mejorar tu experiencia de usuario al interactuar con tu escritorio y aplicaciones.

Deja un comentario