La detención de un familiar por parte de las autoridades de inmigración, conocidas como ICE (Immigration and Customs Enforcement), puede ser un momento de gran incertidumbre y angustia. Muchas familias se encuentran en la situación de no saber el paradero de su ser querido tras una redada o arresto. En este artículo, abordaremos paso a paso cómo encontrar a un familiar detenido por ICE, una problemática que, dadas las estadísticas de aumento en arrestos, afecta a un número creciente de personas. Este proceso puede ser confuso y doloroso, pero al proporcionar información detallada y clara, esperamos poder resolver las dudas y ofrecer algo de claridad en estos momentos difíciles.
Importancia de recopilar información esencial
Para iniciar la búsqueda de un familiar detenido por ICE, es fundamental contar con ciertos datos que permitirán su localización. Estos son:
- Nombre completo del detenido
- Fecha de nacimiento del detenido
- País de origen del detenido
En caso de poseer el número A, que es un identificador único asignado por las autoridades de inmigración, el proceso se facilita enormemente. Este número consta de nueve dígitos y suele encontrarse en documentos oficiales relacionados con trámites de inmigración.
Utilizando la herramienta online de ice
El Gobierno de Estados Unidos proporciona una herramienta en línea accesible en la dirección locator.ice.gov/odls, la cual permite la búsqueda de detenidos. Esta página pertenece al Departamento de Seguridad Nacional y contiene una opción para cambiar el idioma al español, facilitando así su uso a hispanohablantes.
Buscar con el número a
Si dispone del número A y el país de origen, simplemente debe introducir estos datos en los campos correspondientes y podrá localizar rápidamente a la persona detenida.
Buscar sin el número a
En caso de no contar con el número A, deberá completar los campos de nombre, apellido, país de nacimiento y fecha de nacimiento. Es crucial que la información proporcionada coincida exactamente con la registrada en el sistema para obtener resultados. Si en un principio no consigue localizar a su familiar, intente variantes en la escritura del apellido y repita el proceso.
Espera y actualización del sistema
El sistema de localización no proporciona resultados inmediatos tras las detenciones, ya que requiere tiempo para actualizarse. Si la redada ocurrió recientemente, es posible que necesite esperar varias horas, idealmente hasta el día siguiente, para que el detenido aparezca en la base de datos.
Contacto directo con las autoridades
Si la búsqueda en línea no resulta efectiva, la opción restante sería acercarse a una oficina de ICE. Sin embargo, esta recomendación se extiende únicamente a aquellos con un estatus legal en el país. La oficina de ICE en Newark, por ejemplo, está ubicada en 970 Broad Street. Es importante subrayar el riesgo que supone para personas indocumentadas acercarse a estas instalaciones.
Compartiendo recursos valiosos
El localizador de detenidos de ICE es una herramienta de gran utilidad y su uso es seguro, ya que no requiere información del usuario que realiza la búsqueda. Al compartir esta información, podemos ayudar a más personas a encontrar a sus familiares detenidos y, de esta manera, aliviar en alguna medida el estrés y la incertidumbre que estas situaciones conllevan.
Si tiene comentarios o preguntas, le animamos a participar y aportar a la conversación. A través de este intercambio de información, podemos ofrecer apoyo y asistencia en estas circunstancias tan desafiantes.