Fisioterapia, Rehabilitación, Salud, Terapias alternativas

Kinesiotaping: el revolucionario vendaje neuromuscular

El Kinesiotaping, o vendaje neuromuscular, se ha popularizado notablemente en los últimos años, especialmente en el mundo deportivo. A menudo observamos a atletas con tiras de colores adheridas a sus cuerpos, las cuales no son meramente decorativas, sino que cumplen una función específica en el tratamiento de diversas patologías. Este artículo tiene como objetivo desentrañar los misterios del Kinesiotape: qué es, para qué sirve, cómo funciona y cuál es la manera correcta de aplicarlo. Abordaremos las dudas más comunes y proporcionaremos información detallada sobre este método innovador para que los lectores puedan comprender mejor los beneficios y usos de este tipo de vendaje.

¿Qué es el kinesiotape?

como-poner-vendaje-neuromuscular

El Kinesiotape, conocido también como vendaje neuromuscular o kinesiología tape, es una órtesis que se aplica sobre la piel. Su objetivo es modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema musculoesquelético y, en consecuencia, corregir o facilitar su función. Este vendaje, desarrollado en los años 70 en Japón y Corea, se basa en el principio de que la movilidad es sinónimo de salud. La movilidad muscular es esencial para el bienestar general del individuo.

Características del kinesiotape

Kinesiotaping-el-revolucionario-vendaje-neuromuscular

El Kinesiotape está compuesto de algodón 100% y cuenta con un papel protector que permite manipularlo sin que se adhiera a los dedos. Sus propiedades son similares a las de la piel en cuanto a densidad y grosor, lo que le permite actuar como una «segunda piel». También, es resistente al agua, antialérgico y posee gran durabilidad, pudiendo permanecer adherido 24 horas al día durante varias semanas, siempre y cuando la piel lo tolere y el adhesivo se haya aplicado correctamente.

Beneficios y efectos terapéuticos

Qué-es-el-Kinesiotape

El vendaje Kinesiotape es conocido por sus efectos neurovasculares y neuromusculares, lo cual beneficia no solo a nivel circulatorio y analgésico, sino que se ha observado que puede influir positivamente en las vísceras, la mecánica articular y las tensiones fasciales. Este amplio espectro de aplicaciones hace del Kinesiotape un aliado en el tratamiento de trastornos musculares, alteraciones circulatorias y disfunciones neurológicas.

Aplicación y ámbitos de uso

Beneficios-y-Efectos-Terapéuticos

Profesionales de la salud como fisioterapeutas utilizan el Kinesiotape en una variedad de patologías, respetando las contraindicaciones y adaptándolo al criterio sanitario individual. Es importante destacar que su aplicación debe ser siempre cuidadosa y ajustada a las necesidades específicas del paciente.

Cómo preparar la piel y aplicar el vendaje

Para que el Kinesiotape se adhiera correctamente y ejerza su efecto terapéutico, es crucial preparar la piel adecuadamente. Esta debe estar limpia de grasas y seca. En caso de vello abundante, se recomienda rasurar la zona para asegurar una óptima adhesión.

Pasos para la aplicación correcta

  • Recorte de la Venda: Utilice tijeras para cortar el Kinesiotape según la forma y medida deseada.
  • Anclajes sin tensión: Los extremos del vendaje, conocidos como anclajes, deben aplicarse sin ningún tipo de tensión para evitar despegues prematuros y asegurar una mayor durabilidad.
  • Evitar pliegues: Tanto en la venda como en la piel, es fundamental evitar los pliegues para no causar irritaciones o lesiones en la piel.

Consejos y precauciones en la aplicación

También de la preparación de la piel, es importante aplicar el Kinesiotape de forma que no provoque molestias. Si aparecen picores que no superan los 20 minutos, no suelen ser motivo de alarma. Sin embargo, si persisten, podría tratarse de una reacción alérgica y el vendaje debe ser retirado. Para retirar el Kinesiotape, se recomienda hacerlo con la piel húmeda y siguiendo la dirección del anclaje para minimizar el riesgo de lesiones cutáneas.

Materiales necesarios para la aplicación

También del Kinesiotape, es recomendable disponer de las tijeras adecuadas, alcohol en pulverizador para limpiar la piel y una maquinilla de afeitar si es necesario eliminar vello corporal excesivo.

En conclusión, el Kinesiotaping es una técnica versátil y efectiva que, aplicada correctamente, puede ofrecer múltiples beneficios terapéuticos. Con la información proporcionada, esperamos haber resuelto las inquietudes comunes y facilitado una mejor comprensión de este método revolucionario en el ámbito de la fisioterapia y el deporte.

Deja un comentario