Con la llegada del invierno, las carreteras se transforman en escenarios propensos a accidentes debido a las adversidades climáticas. Un número considerable de siniestros viales se atribuyen a la falta de preparación de los vehículos para enfrentar condiciones de nieve y hielo. En el pasado año, más de 750 personas perdieron la vida en 670 accidentes durante la temporada invernal. Por ello, es fundamental equipar y conocer el correcto uso de elementos como las cadenas para neumáticos, los cuales son vitales para mantener el control en la vía. Este artículo ofrece una guía detallada sobre los diferentes tipos de cadenas para la nieve, su instalación y eficacia, con el fin de aclarar las dudas y resolver los problemas más comunes que tienen los conductores al respecto.
La importancia de las cadenas para neumáticos en invierno
La seguridad es primordial al conducir en condiciones invernales. El uso de cadenas para los neumáticos puede significar la diferencia entre mantener el control del vehículo o sufrir un accidente. Sin embargo, un 67% de los conductores desconoce cómo colocarlas, lo que pone de manifiesto la necesidad de familiarizarse con este accesorio.
Elementos para una conducción segura en nieve o hielo
Uno de los elementos de bajo coste que ha surgido en el mercado es la cadena líquida, un spray que se aplica directamente sobre la cubierta del neumático. A pesar de su precio y facilidad de uso, estudios realizados por el RACE revelan que su efectividad es prácticamente nula, pudiendo incluso degradar el neumático.
Evaluación de cadenas: líquidas, de tela y metálicas
Para entender mejor la eficacia de las diferentes cadenas, se han realizado pruebas que incluyen la medición de la adherencia en frenado, aceleración y curva, así como el montaje y uso de estas.
Cadenas de tela: una alternativa práctica
Las cadenas de tela representan una innovación en el mercado. Su montaje es sencillo y proporciona una respuesta satisfactoria en situaciones de nieve. También, incluyen guantes e instrucciones multilingües, lo que facilita su uso a conductores ocasionales en zonas nevadas. Su coste oscila entre los 70 y 100 euros.
Cadenas metálicas: la opción tradicional
Las cadenas metálicas son las más comunes y se destacan por su durabilidad y seguridad. Sin embargo, su montaje puede ser complejo y su precio varía entre los 19 y los 50 euros. Es crucial asegurarse de un montaje adecuado para evitar daños al vehículo.
Las cadenas semi-automáticas y su instalación
Las cadenas semi-automáticas requieren de una instalación previa en la llanta, y su uso es recomendado para aquellos que frecuentan zonas de nieve o hielo de manera regular. Aunque su costo es más elevado, proporcionan los mejores niveles de seguridad.
Instalación y uso en condiciones extremas
El RACE aconseja acudir a un centro especializado para la instalación de estas cadenas, y una vez montado el soporte, podrán usarse durante todo el invierno. Su respuesta en las pruebas de manejo es sobresaliente, justificando su precio más alto frente a otras opciones.
Conclusión: preparación y precaución en la carretera
Ante la incertidumbre que el invierno trae a las carreteras, la preparación es esencial. Elegir el tipo de cadena adecuado para nuestro vehículo y aprender a instalarlo correctamente puede salvar vidas. El RACE recomienda llevar siempre cadenas durante el invierno y practicar su colocación para evitar contratiempos y garantizar un viaje seguro, sin importar la brevedad del desplazamiento.