Administración Tributaria, Finanzas, Guías prácticas, Impuestos

Guía 2024: Devolución del IVA de forma sencilla

La solicitud de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) puede ser un proceso que levante diversas dudas entre los contribuyentes. A menudo, surgen interrogantes sobre cómo realizar el trámite correctamente, qué tipo de declaración presentar, cómo corregir errores y cuáles son los documentos necesarios para adjuntar. En este artículo, abordaremos de manera precisa y detallada los pasos a seguir para solicitar la devolución de un saldo a favor del IVA, enfocándonos en aquellos aspectos clave que garantizan que el proceso se lleve a cabo de forma exitosa y sin contratiempos. A continuación, desglosaremos el procedimiento y los requisitos indispensables para efectuar esta solicitud ante el SAT.

Acceso al portal del sat para devolución de iva

Guía 2024: Devolución del IVA de forma sencilla

Inicio del trámite en la página del sat

Guia-2024-Devolucion-del-IVA-de-forma-sencilla

Para iniciar la solicitud de devolución del IVA, es necesario acceder al portal oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Una vez dentro, se debe localizar el apartado de «Compensaciones y Devoluciones» y seleccionar la opción de «Solicitar su Devolución».

Información del contribuyente y contacto

Acceso-al-Portal-del-SAT-para-Devolucion-de-IVA

Al ingresar al portal de devolución, se presentará una lista con los datos del contribuyente, como el domicilio fiscal y la información de contacto. En este punto, simplemente se procede dando clic en «Siguiente» para continuar con el trámite.

Detalles del trámite de devolución de iva

Detalles-del-Tramite-de-Devolucion-de-IVA

Origen y tipo de devolución

Informacion-de-las-Declaraciones-Presentadas

El sistema solicitará especificar el origen de la devolución, en este caso, será un saldo a favor derivado de la declaración mensual del año 2024. También se requerirá seleccionar el «Tipo de Trámite», que corresponderá a IVA convencional. Posteriormente, se debe elegir la opción de «Otros» e indicar información adicional si fuera necesario.

Selección del periodo de la devolución

Se debe indicar que el tipo de periodo es mensual y seleccionar el mes y año correspondiente al saldo a favor; por ejemplo, enero de 2024. Después de esto, se procede a la siguiente etapa del formulario.

Información de las declaraciones presentadas

Declaración complementaria

Si el sistema indica que la declaración por la cual se solicita la devolución no está disponible, se debe optar por capturar manualmente la información. Aquí se ingresará el tipo de declaración como complementaria, la fecha de presentación, el número de operación y el importe del saldo a favor, asegurándose de que todos los datos concuerden con los registros contables.

Declaración normal y ajustes realizados

También de la declaración complementaria, es necesario ingresar los detalles de la declaración normal, especificando la fecha de presentación y el número de operación. Es crucial que el importe del saldo a favor sea exacto y refleje cualquier ajuste realizado, como en el caso de errores en el cálculo o cambios tras una revisión contable detallada.

Registro de información bancaria y documentación adjunta

Incorporación de datos bancarios

El formulario solicitará el registro de la información bancaria, como el número de cuenta clave. Se deberá adjuntar un estado de cuenta en formato ZIP, confirmando ser el titular de dicha cuenta y cargar la documentación pertinente.

Anexar información adicional

Para complementar la solicitud, se adjunta información adicional como la declaración mensual, la declaración complementaria, el anexo 7 y 7A, así como la constancia de retención de plataforma tecnológica de enero 2024. Todos estos documentos deben ser adjuntados en el formato requerido, generalmente ZIP, antes de proceder al siguiente paso.

Envío y firma de la solicitud de devolución de iva

Una vez revisados y confirmados los datos del contribuyente, la información del trámite y los documentos adjuntos, se procede al envío de la solicitud. Es imprescindible firmar electrónicamente el formulario para validar la petición. Tras esto, se recibirá un acuse de recibo que confirma el ingreso de la solicitud de devolución de impuestos federales. Es importante recordar que se dispone de un plazo de 20 días para realizar este proceso adecuadamente.

La solicitud de devolución del IVA es un procedimiento que requiere atención y precisión. Asegurarse de que toda la información y los documentos proporcionados sean correctos es esencial para evitar complicaciones. Siguiendo estos pasos, los contribuyentes podrán gestionar eficientemente la recuperación de su saldo a favor, contribuyendo a la correcta administración fiscal y financiera de sus actividades económicas.

Deja un comentario