Para muchos creadores de contenido en vivo, la música es un componente esencial que ambienta sus transmisiones y conecta con la audiencia. Sin embargo, es común enfrentarse a inconvenientes relacionados con los derechos de autor, que pueden resultar en sanciones indeseadas. También, la frustración de lidiar con playlists que prometen estar libres de copyright pero que terminan incluyendo contenido protegido es una realidad para muchos streamers. Afortunadamente, existen soluciones prácticas para disfrutar de música durante tus streams sin infringir normativas de derechos de autor. En este artículo, abordaremos cómo configurar tu software de streaming para reproducir música de forma segura y cómo asegurarte de que tu contenido a demanda (VOD) no incluya música con copyright, evitando así problemas legales y favoreciendo la edición de clips para tus redes sociales. Te explicaremos paso a paso cómo realizar esta configuración en OBS (Open Broadcaster Software), detallando cada acción necesaria para que puedas centrarte en lo que verdaderamente importa: crear contenido atractivo para tu audiencia.
Descarga e instalación del plugin necesario
Conseguir el plugin de obs para evitar el copyright
Para comenzar con la configuración que permitirá transmitir música en tus streams, el primer paso es descargar un plugin específico para OBS. Este plugin se llama «Win Capture Audio» y es esencial para el proceso. Se trata de descargar la versión 22.3 Beta, la cual está disponible para su descarga en la web oficial. Una vez descargado el archivo setup.exe, procede a ejecutarlo e instalarlo en tu sistema, recomendándose reiniciar el ordenador tras finalizar la instalación para asegurar un correcto funcionamiento.
Configuración de obs
Ajustes de pistas de audio en obs
Una vez instalado el plugin, el siguiente paso es configurar OBS. Abre el software y dirígete a la sección de ajustes, específicamente al apartado de «Salida». Aquí deberás seleccionar la pista de audio que usarás durante tu transmisión en vivo y, aparte, asignar una pista VOD que no incluirá la música, silenciando así el contenido protegido por derechos de autor en las grabaciones almacenadas. Es importante marcar estas opciones de manera precisa para separar adecuadamente los canales de audio.
Deshabilitar las fuentes de audio predeterminadas
Continuando en el menú de OBS, dirígete ahora a la sección de «Audio» y procede a deshabilitar las fuentes de audio de escritorio predeterminadas, denominadas «Audio de escritorio 1» y «Audio de escritorio 2». Este paso es crucial para asegurar que la música no se incluya en el contenido a demanda.
Configurar fuentes de audio para la música
El siguiente paso es añadir nuevas fuentes de audio a través del botón «+» en la sección de Fuentes. Deberás seleccionar la opción «Captura de salida de audio de aplicación», gracias al plugin previamente instalado. Aquí configurarás la fuente que reproducirá la música en tu transmisión en vivo. Por ejemplo, si utilizas Spotify, deberás seleccionarla y asegurarte de que la aplicación esté abierta durante este proceso. Es importante asignar correctamente la aplicación para que OBS sepa qué fuente de audio debe excluir del VOD.
Verificación y ajustes finales
Comprobación de la configuración de audio
Tras haber añadido las fuentes de audio necesarias, es momento de verificar que la configuración es correcta. Reproduce música a través de la aplicación elegida (Spotify, en el ejemplo) y confirma que el audio se reproduce únicamente en la fuente asignada y no en las deshabilitadas previamente. Si la música no se escucha en el escritorio o en otras fuentes no deseadas, la configuración es la adecuada.
Definir pistas para vod en obs
El último paso consiste en indicarle a OBS las pistas de audio que deben subirse al VOD y cuáles no. Accediendo a las «propiedades de audio avanzadas», localiza la fuente correspondiente a la música y marca todas las casillas, excepto la que corresponde a la pista VOD. De esta manera, estableces que la música no se incluirá en las grabaciones de tus transmisiones en vivo.
Implementando estos pasos, podrás disfrutar de música durante tus streams sin preocupaciones de derechos de autor, mejorando así tu contenido y evitando restricciones en tus VODs. La edición de tus clips también se verá beneficiada, ya que podrás subirlos a redes sociales sin conflictos de copyright. Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y te permita crear experiencias de streaming más dinámicas y atractivas para tu comunidad.