Aplicaciones móviles, Equipos de Medición, Meteorología, Tecnología

Descubre la Estación Meteorológica Sainlogic WS3500 en Tiempo Real

En el mundo actual, donde el clima juega un papel crucial en nuestras actividades diarias y decisiones, las estaciones meteorológicas personales se han convertido en una herramienta valiosa. Permiten obtener datos climatológicos precisos en tiempo real, facilitando la vida cotidiana y permitiendo una mejor planificación en diversos aspectos. En este artículo, exploraremos cómo instalar y configurar una estación meteorológica que integra sus datos en tiempo real con sistemas domóticos como Home Assistant. Resolveremos dudas comunes sobre el montaje, la configuración inicial y la integración con aplicaciones y plataformas para sacar el máximo provecho a nuestra estación meteorológica, la Sinologic WS 3500 en este caso, y cómo esta puede ayudarnos a automatizar y optimizar nuestro hogar inteligente.

Desembalaje y componentes de la estación meteorológica sinologic ws 3500

Descubre la Estación Meteorológica Sainlogic WS3500 en Tiempo Real

Unboxing: Comenzamos extrayendo cuidadosamente los componentes de la estación meteorológica. Encontraremos la pantalla del sistema, que requiere una alimentación de 5 voltios y puede colocarse sobre una superficie plana. También, tendremos la estación meteorológica propiamente dicha, a la que deberemos acoplar el anemómetro para medir la velocidad del viento y el pluviómetro. Estos se fijan con tornillos y se encajan en la base de la estación.

Instalación de la estación meteorológica

Descubre-la-Estación-Meteorológica-Sainlogic-WS3500-en-Tiempo-Real

Para la instalación inicial, insertamos dos pilas de tipo AA en la estación y cerramos la tapa. Posteriormente, conectamos el alimentador de 5 voltios a la pantalla, que se activará mostrando la información recogida por la estación, que ya empieza a trabajar tras detectar la corriente.

Configuración de la estación meteorológica con la app ws view

Desembalaje-y-Componentes-de-la-Estación-Meteorológica-Sinologic-WS-3500

Descarga e instalación de la aplicación

Instalación-de-la-Estación-Meteorológica

La configuración de la estación se puede realizar de manera sencilla a través de la aplicación móvil WS View. Tras descargarla desde la Play Store y concederle los permisos necesarios, seleccionamos el modelo de nuestra estación meteorológica, en este caso, la WS 3500. La app nos guiará a través de los pasos para sincronizar la estación con nuestra red Wi-Fi y configurar los servicios de estaciones tecnológicas, como Weather Underground y nuestro Home Assistant.

Integración con plataformas y home assistant

Configuración-de-la-Estación-Meteorológica-con-la-App-WS-View

Una vez introducido el SSID y la contraseña de nuestra red Wi-Fi, procedemos a completar la información de los servicios en los que deseamos volcar nuestros datos. Es crucial configurar correctamente la estación para que los datos puedan ser recibidos por nuestro sistema domótico, especificando detalles como la dirección IP de la Raspberry Pi donde corre Home Assistant y el intervalo de actualización, que para este ejemplo estableceremos en 60 segundos.

Configuración de home assistant para recibir datos

Incorporación de código en home assistant

Dentro de Home Assistant, accedemos al editor de archivos y añadimos el código necesario para definir los sensores que recibirán los datos de la estación. Este proceso incluye la transformación de unidades donde sea necesario y la asignación de nombres a los diferentes parámetros, como la temperatura, humedad, presión y velocidad del viento, entre otros.

Verificación y reinicio de configuración

Una vez copiado el código, verificamos la configuración y procedemos a reiniciar Home Assistant para aplicar los cambios. Tras el reinicio, deberíamos ser capaces de observar en la interfaz de Home Assistant la actualización en tiempo real de los datos recopilados por nuestra estación meteorológica.

Creación de un tablero de datos en home assistant

Para visualizar la información de forma más clara y accesible, creamos una pestaña dedicada a la estación meteorológica en Home Assistant. Añadimos una tarjeta de tipo entidades y seleccionamos los sensores que queremos monitorizar. De esta manera, podremos ver los datos actualizados de nuestra estación, como la dirección del viento y la temperatura, en intervalos de un minuto o incluso menos, según la configuración elegida.

La instalación de una estación meteorológica como la Sinologic WS 3500 y su integración con sistemas de domótica abre un mundo de posibilidades para la automatización del hogar. Desde el control de persianas ante fuertes rachas de viento hasta la programación de sistemas de riego en función de la precipitación, estos dispositivos nos ofrecen la oportunidad de vivir de manera más eficiente y cómoda.

Deja un comentario