Automoción, Ingeniería mecánica, Motores de combustión interna, Tecnología

Descubre el funcionamiento del motor de dos tiempos

Los motores de dos tiempos son un clásico en la ingeniería mecánica, manteniendo su presencia en el mundo de la automoción a pesar de los avances tecnológicos. Este tipo de motores, caracterizados por su ligereza y rentabilidad, siguen siendo una elección popular en aplicaciones que requieren estas cualidades, como es el caso de los karts. Sin embargo, a pesar de su amplio uso, muchos aspectos de su funcionamiento y construcción pueden resultar complejos. En este artículo abordaremos la estructura y los ciclos de funcionamiento de los motores de dos tiempos, aclarando dudas comunes y desentrañando su mecánica con un enfoque claro y detallado.

Entendiendo la construcción básica de un motor de dos tiempos

Descubre el funcionamiento del motor de dos tiempos

Los motores de dos tiempos tienen una construcción que a simple vista podría parecer similar a la de sus contrapartes de cuatro tiempos. No obstante, existen diferencias cruciales que definen su funcionamiento. Cada componente, desde el pistón hasta la lumbrera de carga, desempeña un papel vital en el proceso de combustión.

Componentes principales del motor de dos tiempos

Descubre-el-funcionamiento-del-motor-de-dos-tiempos

Los elementos básicos de un motor de dos tiempos incluyen:

  • Pistón: Elemento clave que se mueve de arriba abajo dentro del cilindro.
  • Cárter: Utilizado para el intercambio de gases, esencial en la mecánica del motor.
  • Bujía: Encargada de encender la mezcla aire-combustible para iniciar la combustión.
  • Lumbreras de admisión y escape: Permiten la entrada de la mezcla y la salida de los gases quemados.
  • Lumbrera de carga: Una característica distintiva de estos motores, facilita la entrada de la mezcla fresca a la cámara de combustión.

El proceso de funcionamiento de un motor de dos tiempos

Entendiendo-la-Construcción-Básica-de-un-Motor-de-Dos-Tiempos

Primer ciclo: admisión y compresión

El-Proceso-de-Funcionamiento-de-un-Motor-de-Dos-Tiempos

El primer ciclo comienza con la introducción de una mezcla de aire y combustible a través de la lumbrera de admisión mientras al mismo tiempo, la mezcla se comprime en la cámara de combustión. La bujía juega un rol esencial aquí al encender la mezcla, dando inicio al ciclo de energía del motor.

Segundo ciclo: combustión y escape

Dinámica-del-Cárter-y-los-Flujos-de-Mezcla

Con la ignición iniciada, el segundo ciclo toma lugar. La expansión del aire caliente empuja el pistón hacia abajo, forzando a la nueva mezcla a entrar en la cámara de combustión y expulsando los gases quemados por la lumbrera de escape. Este proceso es una secuencia continua que permite al motor entregar potencia.

Dinámica del cárter y los flujos de mezcla

La dinámica dentro del cárter es fundamental para comprender cómo se manejan los tiempos en un motor de dos tiempos. El movimiento del pistón hacia arriba y hacia abajo juega un papel crucial en la aspiración y compresión de la mezcla fresca, lo que a su vez, prepara la mezcla para ser empujada a la cámara de combustión en el momento adecuado.

Tipos de barrido en motores de dos tiempos

Barrido transversal y su mecánica

El barrido transversal, donde las lumbreras de admisión y escape están en lados opuestos, es un principio común en los motores de dos tiempos. La forma del pistón está diseñada para que la carga fresca pueda desplazar eficazmente los gases quemados.

Otras variantes de barrido

Existen variantes como el barrido un y flujo en motores de pistones opuestos y el barrido Schürrle, empleado en motores más simples como los de algunos ciclomotores. Cada tipo de barrido tiene sus características y aplicaciones, siendo elegidos según la necesidad de rendimiento y coste.

En resumen, aunque los motores de dos tiempos puedan parecer una tecnología del pasado, su sencillez, efectividad y utilidad los mantienen vigentes en ciertos sectores. La comprensión de su funcionamiento no solo es interesante desde un punto de vista técnico, sino también esencial para quienes trabajan con estos motores o simplemente tienen curiosidad por la mecánica automotriz.

Deja un comentario