Higiene dental, Odontología, Prevención dental, Tratamientos dentales

Descubre cómo los dentistas limpian los dientes: 3 métodos efectivos.

La acumulación de sarro en nuestra boca es un problema común que no solo afecta la estética dental, sino también la salud bucal. El sarro, que proviene de la calcificación de la placa bacteriana, puede generar inflamación en las encías y avanzar hasta enfermedades periodontales si no es tratado adecuadamente. En este artículo, detallaremos las tres formas profesionales que existen para eliminar el sarro de manera efectiva, así como los procedimientos que se llevan a cabo en cada caso. Abordaremos desde la limpieza con ultrasonido hasta la cirugía periodontal, ofreciendo una visión completa y solucionando las posibles dudas sobre estos tratamientos.

¿Qué es el sarro y cómo se forma?

Descubre cómo los dentistas limpian los dientes: 3 métodos efectivos.

El sarro es el resultado de la mineralización de la placa bacteriana, un conjunto de bacterias y residuos que se acumulan en nuestros dientes. Con el tiempo, esta placa se endurece y se convierte en sarro, que es visible y puede inflamar las encías. Es importante entender que el sarro no solo se forma en la superficie dental visible, sino que también puede crecer bajo las encías, siendo solo la «punta del iceberg» de problemas más graves como la gingivitis y la periodontitis.

Limpieza con ultrasonido: primer nivel de tratamiento

Descubre-cómo-los-dentistas-limpian-los-dientes-3-métodos-efectivos.

¿En qué consiste y duele el procedimiento?

Qué-es-el-sarro-y-cómo-se-forma

La limpieza con ultrasonido es una técnica que utiliza ondas de ultrasonido para romper y eliminar el sarro acumulado. Este procedimiento, conocido comúnmente como higiene oral o limpieza dental, se enfoca en la superficie externa del diente y, en general, no requiere anestesia, ya que no suele ser doloroso. No obstante, se debe tener en cuenta la sensibilidad individual de cada paciente, pudiendo aplicar anestesia en casos donde la sensibilidad dental lo amerite.

El curetaje radicular: segundo nivel de tratamiento

Limpieza-con-ultrasonido-Primer-nivel-de-tratamiento

Señales de necesidad y descripción del procedimiento

El-curetaje-radicular-Segundo-nivel-de-tratamiento

Si el sarro se ha extendido bajo las encías, se presentan síntomas como enrojecimiento, inflamación y sangrado durante el cepillado. Esto indica la necesidad de un curetaje radicular o alisado radicular. Este procedimiento se realiza con anestesia debido a la incomodidad que puede generar y consiste en una limpieza profunda que incluye la superficie del diente y las áreas subgingivales afectadas. Se emplea tanto el ultrasonido como curetas manuales para eliminar el sarro adherido a las raíces y el tejido inflamado.

Cirugía periodontal: tercer nivel de tratamiento

¿Cuándo es necesaria y en qué consiste?

Cuando la situación avanza sin el tratamiento adecuado, y el sarro, junto con la inflamación, ha comprometido severamente no solo las encías sino también el hueso, es necesario recurrir a la cirugía periodontal. Este procedimiento implica separar las encías para limpiar a fondo tanto la superficie dental como el hueso. Se utiliza anestesia y, además de limpiar, se recontornea el hueso y se reposiciona el tejido gingival para mejorar su estado. Este tratamiento es más complejo y requiere de una recuperación postoperatoria cuidadosa.

Entender estos tres niveles de tratamiento profesional es esencial para tomar una decisión informada sobre nuestra salud bucal. Recuerde que la prevención y la atención temprana pueden evitar procedimientos más invasivos y mantener su sonrisa sana y radiante.

Deja un comentario