En la era digital actual, navegar por internet es una actividad cotidiana tanto para usuarios de ordenadores como de dispositivos móviles. A menudo accedemos a diversos sitios web introduciendo la URL o dominio en nuestro navegador, o utilizando motores de búsqueda como Google para encontrar la página deseada. Sin embargo, existe un aspecto técnico que suele pasar desapercibido para muchos: cada sitio web no solo tiene un nombre de dominio, sino también una dirección IP específica que los dispositivos utilizan para conectarse a él. En este artículo, abordaremos cómo podemos descubrir la IP de cualquier página web, un conocimiento que, aunque no esencial para la navegación diaria, puede ser de interés por razones de curiosidad o técnica. Responderemos a dudas comunes y proporcionaremos una guía paso a paso para desvelar la dirección IP detrás de los nombres de dominio más familiares.
¿Por qué conocer la dirección ip de un sitio web?
Comprender la infraestructura de la red puede ser clave para los profesionales de la informática y para aquellos usuarios que deseen tener un mayor control sobre su experiencia de navegación en internet. La dirección IP de un sitio web es su identificador único en la red, similar a cómo una dirección postal identifica una ubicación física. A continuación, exploraremos cómo obtener esta información de manera sencilla.
Determinar la dirección ip a través de la consola de windows
La forma más directa de averiguar la dirección IP de un sitio web es utilizando la consola de comandos de Windows, también conocida como CMD. Veamos el proceso detallado para realizar esta tarea.
Acceder a la consola de comandos
Para iniciar el proceso, se debe acceder a la consola de comandos de Windows. Esto se hace buscando «CMD» o «Consola de Windows» en la caja de búsqueda del sistema. Una vez localizado, se abre la aplicación correspondiente.
Utilizar el comando nslookup
El comando nslookup es la herramienta que nos permitirá obtener la información deseada. Al ejecutar este comando seguido del nombre del dominio, la consola nos devolverá las direcciones IP asociadas al sitio web. Es importante notar que puede haber más de una dirección IP listada, como resultado de que el sitio web puede tener una dirección IP versión 4 y una versión 6.
Ejemplos prácticos de uso de nslookup
Para ilustrar el uso del comando nslookup, proporcionaremos ejemplos con dominios conocidos.
Obtener la dirección ip de facebook
Si quisiéramos conocer la dirección IP de Facebook, escribiríamos en la consola de comandos nslookup facebook.com. Esto nos proporcionará tanto la versión IPv6 como la IPv4 de la dirección IP del sitio.
Conocer la dirección ip de google o marcas españolas
El proceso es similar para otros sitios web. Por ejemplo, para encontrar la dirección IP de Google, usaríamos el comando nslookup google.com. Si deseamos conocer la dirección IP de una página muy visitada en España, como «marca.es», pondríamos nslookup marca.es en la consola.
En resumen, conocer la dirección IP de un sitio web es un procedimiento sencillo que puede ofrecernos una visión más clara de cómo funciona la red y cómo nuestros dispositivos se comunican con los servidores web. Aunque el uso diario no requiere de este conocimiento, puede ser una herramienta útil para aquellos interesados en la seguridad informática, la administración de redes o simplemente por curiosidad tecnológica.