La participación ciudadana en los procesos democráticos es fundamental para el fortalecimiento de la democracia. Uno de los actos más relevantes en este sentido es el ejercicio del derecho al voto. Sin embargo, no todos los ciudadanos tienen claro cómo se debe realizar este proceso. Por eso, es vital comprender las distintas papeletas y métodos de votación para evitar errores que puedan anular nuestro voto. En este artículo, abordaremos en detalle las papeletas unipersonales y plurinominales, y cómo marcar correctamente nuestra preferencia en cada caso, para que en el momento de sufragar, lo hagamos de manera informada y efectiva.
Entendiendo las papeletas unipersonales
Las papeletas unipersonales son aquellas en las que se elige a un solo candidato para un cargo específico, como presidente, alcalde o representante de corregimiento. Angelina Vargas, experta en capacitación del tribunal electoral, enfatiza la simplicidad de este tipo de papeleta, donde el ciudadano debe marcar con un gancho o una cruz en la casilla correspondiente al candidato de su elección.
¿Cómo y dónde marcar?
En las papeletas unipersonales, se debe realizar la marca únicamente dentro del recuadro que muestra la foto y el número del candidato. Es importante resaltar que si un candidato aparece en dos recuadros distintos, debido a una alianza o postulación múltiple, el ciudadano solo debe marcar una casilla. Marcar más de una opción, aunque sea el mismo candidato en distintos recuadros, resultará en un voto anulado.
Votos nulos: prevalencia y consecuencias
La incidencia de votos nulos por errores al marcar no es despreciable. Aunque no supera el 8% del total, cualquier porcentaje cercano al 4% se considera alto. Cabe destacar que en una elección competitiva, unos pocos votos pueden ser decisivos, por lo que es imperativo marcar correctamente para que nuestro voto cuente.
Comprendiendo las papeletas plurinominales
Las papeletas plurinominales son aquellas utilizadas en elecciones donde se escogen varios representantes, como en los casos de diputados en ciertos circuitos. Estas papeletas pueden contener muchos nombres, lo que representa un desafío mayor para el votante.
¿Cómo marcar en plurinominales?
La experta explica que, en las papeletas plurinominales, se puede optar por el voto plancha, marcando un gancho o una cruz en la casilla con el número del partido o lista. Este gesto equivale a votar por todos los candidatos de dicha lista. Si se prefiere, se puede marcar de manera selectiva, votando solo por algunos candidatos de la lista, excluyendo a los que no se desee elegir.
Errores comunes y cómo evitarlos
Los errores más comunes incluyen marcar más de un recuadro de distintas listas o partidos, lo que invalidará el voto. Es vital comprender que, aunque se puede ser selectivo dentro de una misma lista, no se puede cruzar votando en diferentes listas.
Aspectos finales a considerar
Verificar la firma de la papeleta
Es esencial que, al recibir la papeleta, el votante verifique si está firmada al dorso por al menos dos miembros de mesa. Una papeleta sin firmar se considera nula. Si se detecta que falta la firma, debe solicitarse que se firme antes de proceder a la votación.
Qué hacer en caso de error
Si se comete un error al marcar, no existe una boleta de restitución; solo se dispone de una oportunidad para votar correctamente. Por lo tanto, es primordial hacerlo con atención y siguiendo las instrucciones.
Esperamos que esta guía les sea útil para ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable. Recuerden, un solo gancho o una sola cruz, la firma al dorso y la atención al doblar la papeleta son claves para asegurar que su voto sea válido.